Noticias
Actualmente, Nuevo León tiene una importante participación en la producción nacional y generación de bienes y servicios, pero como pasa en todo el país, padece las consecuencias de las presiones en los precios internacionales y de los problemas en las cadenas globales de suministro.
Por ello, con el fin de fortalecer las cadenas de valor locales a través de la sustitución de importaciones, particularmente en un escenario internacional complejo, se implementará el Plan de Refuerzo Económico “Así Asciende Nuevo León”.
Lea también: Feria de Inversión de la CDMX: Todo lo que tienes que saber
Uno de los principales objetivos de este programa es consolidar el desarrollo de los clústeres estratégicos, así como impulsar la integración de las MIPyMES en las cadenas productivas del estado.
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) juegan un papel fundamental en Nuevo León, representando el 99.3% de las unidades económicas del estado y el 55% de los empleos formales. Además, tienen un rol fundamental en el
desarrollo regional y en el fomento de las cadenas
productivas locales.
Para el cumplimiento de este objetivo, el Plan de Refuerzo incluye el programa presupuestal “Apoyo a Cadenas Productivas”, que busca contribuir a incrementar la integración de las MIPyMES a las cadenas de producción a través de apoyos económicos para la implementación de proyectos de sustitución de importación de bienes y servicios.
Lea también: México rompe récord de IED durante primer semestre del año
Los interesados tienen hasta el 15 de septiembre para enviar sus propuestas, las cuales serán evaluadas por un grupo de expertos académicos de reconocida trayectoria y experiencia en desarrollo económico, supervisados por la Dirección de Clústers de la entidad, para finalmente ser integradas por la Secretaría de Economía.
La convocatoria está abierta para asociaciones, cámaras,
confederaciones empresariales, sindicatos patronales y agrupamientos empresariales estratégicos que cuenten con proyectos de sustitución de importación de bienes y servicios por medio de la consolidación y/o fortalecimiento de las MIPyMES radicadas en el Estado de Nuevo León; y que contribuyan a incrementar su integración a las cadenas productivas.
El monto del apoyo autorizado será como máximo el 50% del costo total del proyecto, con un máximo de hasta cinco millones de pesos. La lista de los proyectos apoyados será publicada a partir del 17 de octubre en la página oficial de la Secretaría de Economía.
Otras noticias de interés
Viva Aerobus invertirá 4 mil mdp en Querétaro
Viva Aerobus anunció una inversión de 4,000 millones de pesos para desarrollar
Ahresty invertirá 900 MDP en Zacatecas
En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó sobre
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de